#fundamento primero
Explore tagged Tumblr posts
Text
«Quien sólo admite una teología trascendental se llama deísta; quien acepta, además, una teología natural recibe el nombre de teísta. El primero admite que podemos conocer en todo caso la existencia de un ser originario mediante la mera razón, pero sostiene que nuestro conocimiento del mismo es sólo trascendental, a saber, el de un ser que posee toda la realidad, pero que no podemos determinar más detalladamente. El segundo afirma que la razón es capaz de determinar más detalladamente el objeto por analogía con la naturaleza, a saber, como un ser que, a través del entendimiento y la libertad, contiene en sí el fundamento primario de todas las demás cosas. Aquél se representa, pues, una simple causa del mundo (quedando sin decidir si lo es por necesidad o lo es libremente); éste se representa, en cambio, un creador del mundo.»
Immanuel Kant: Crítica de la razón pura. Editorial Alfaguara, pág. 524. Madrid, 1998.
TGO
@bocadosdefilosofia
@dias-de-la-ira-1
#immanuel kant#kant#crítica de la razón pura#teología#razón#revelación#razón pura#teología natural#teología revelada#teología trascendental#deismo#deísta#teismo#teista#dios#creador#creador del mundo#causa#causa del mundo#fundamento#fundamento primero#fundamento primario#naturaleza#inteligencia suprema#alma#teo gómez otero
3 notes
·
View notes
Note
No soy el mismo anon pero también vengo con la duda de algún tutorial de PS (?)
En mi caso me medio manejo con el programa, pero hasta la fecha se me dificulta muuucho la composición, tipo, utilizar los recursos para que la edición quede estéticamente bonita, principalmente con las texturas y la font, la verdad no sé qué magia negra usan ustedes los diseñadores para combinarlas (?)
Tus ediciones son súper bonitas así que cualquier tuto o consejo que pudieras dar sobre cómo aprendiste serviría un montón <3
Hola anon, disculpa la demora en responder (estaba buscando la forma en responderte de manera adecuada, pero que no resultara una biblia (?). ⟢﹒1. Fundamentos (esta es la única parte con mucho texto, lo prometo (?)
No quiero enrevesarte con demasiado texto y conceptos que quizá resulten confusos, así que opté por algo más simple que es darte algunas definiciones y ejercicios de práctica. Lo cierto es que, para el contexto en el que estamos (roleplay) no es necesario tanto tecnicismo ni cumplir con los estándares del diseño. A continuación te voy a explicar, de la manera más sencilla y resumida posible, cómo crear textos para el gráfico de un personaje. Vamos con lo primero, la diferencia en tipografías. Empiezo con esto porque creo que te será útil a la hora de decidir cómo representar a tu personaje. Si bien hay un montón de categorías diferentes, las dos principales son serif y sans serif. Te extraigo un fragmento que tomé de la página oficial de Adobe: ¨La denominada serifa es un trazo decorativo que termina el extremo de los “pies” de las letras. Cuando hablamos de sans serif o palo seco, nos referimos a que no aparecen estas serifas.¨
Las tipografías sans serif son más actuales que las serif (categorías de serif pueden ser góticas, medievales, fantasía, etc), sus trazos son uniformes y se caracterizan por ser más legibles.
Llevemos esto a la práctica, vamos a tomar dos palabras y usaremos las dos categorías:
Izquierda: serif (Against y Times New Roman) Derecha: sans serif (Bebas Neue y Calibri) La izquierda resulta más elegante mientras que la derecha es moderna. Dependiendo el fondo en el que se encuentre, un texto es mucho más sencillo de leer que el contrario. La realidad es que no hay una tipografía mejor que la otra, pero sí hay ocasiones en que una palabra no pega ni con cola (como dirían por aquí (?). Puedes ayudarte en la pregunta ¨qué quiero que represente mi personaje¨, conceptos, emociones y sentimientos como terror, romántico, antiguo, te pueden ayudar a encontrar la font adecuada.
Teniendo en cuenta lo anterior, ahora podemos experimentar un poco más y combinar fonts como por ejemplo imprenta + cursiva, serif (títulos) + sans serif (subtítulos y frases).
Lo mejor que puedes hacer es ir a páginas como Dafont y comenzar a descargar tipografías que te gusten, te resulten atractivas o creas que te serán útiles para experimentar.
⟢﹒2. Caracteres, párrafos y distorsionar el texto.
En la ventana de caracteres, podemos hacerle modificaciones al texto como por ejemplo colocarlo en itálica o aumentar el espaciado de las letras. En la ventana párrafo, se puede hacer que el texto quede centrado, justificado o en dirección a izquierda/derecha. Jugamos un poco con los números:
⟢﹒3. Distorsionar el texto
Personalmente amo esta opción. Como el mismo título lo indica, haciendo clic derecho sobre la capa de texto, se encuentra una opción que dice ¨deformar texto/warp text¨.
⟢﹒4. Efectos y lectura sobre fondo Al hacer doble clic izquierdo sobre una capa, se abrirá la ventana de estilos. Nos vamos a centrar sobre trazo y sombreado. Tenemos un fondo, pero nuestro texto apenas se puede leer. Con ayuda de algunos efectos lograremos que las palabras se destaquen por encima del resto. Primero cambiaré el color de las palabras al mismo rosa del fondo y luego voy a agregar un trazo de color blanco (línea que rodea las letras) y sombra para dar la sensación de que se encuentra por encima de la imagen. Los ajustes se van dando en tiempo real, así que puedes ir jugando hasta encontrar la opción justa. Como esto se trata de una guía rápida, voy por lo simple.
Una vez dado el ok, estarán los efectos aplicados (siempre puedes volver a hacer doble clic izquierdo para modificar, o en la misma capa encontrarás una flecha al costado que mostrará los efectos visibles que puedes ocultar o eliminar). Movemos nuestro texto y este es el resultado:
Otra recomendación que puedo darte es que le des un vistazo a Deviantart, encontrarás muchas ideas para inspiración como estas:
Autor: https://www.deviantart.com/xpegasvs/art/07-yyxy-fonts-pack-1123493237
El tuto de texturas te lo debo para otra (? Espero que te haya sido de utilidad esta mini guía, te mando un saludo. pd: soy terrible para explicar cosas, hice lo que pude asdfhjlk.
24 notes
·
View notes
Text
“Al final, nada importa. No la probable demencia, la ignorancia infatuante, la incontinencia emocional; No, ciertamente, la campaña torpe y llena de odio, ni las antipolíticas ridículamente impracticables.
El candidato en libertad bajo fianza en cuatro jurisdicciones, el estafador convicto, el violador y depredador sexual en serie juzgado, el arruinado habitual, el títere de Vladimir Putin, el hombre que intentó anular las últimas elecciones y todo su espeluznante séquito de delincuentes e ideólogos. y los lunáticos: los estadounidenses analizaron todo esto detenidamente y dijeron: sí, por favor.
No tiene sentido subestimar la profundidad del desastre. Esta es una crisis como ninguna otra en nuestras vidas. El gobierno de los Estados Unidos ha sido entregado a un gángster cuyo único propósito al huir, además de mantenerse fuera de la cárcel, es buscar venganza contra sus enemigos. El daño que Donald Trump y sus crónicas nihilistas pueden causar –a Estados Unidos, pero también a sus aliados democráticos y a la paz y la seguridad del mundo– es incalculable. Vivimos en la época de Nerón.
Los primeros seis meses serán un período de máximo peligro. Desde este momento la OTAN debe considerarse efectivamente obsoleta, sin la garantía de seguridad estadounidense que siempre ha sido su fundamento. Es posible que veamos nuevas incursiones de Rusia en Europa (los pobres ucranianos probablemente estén perdidos, pero ahora son los países bálticos y los polacos los que deben preocuparse) antes de que los europeos tengan tiempo de organizar una alternativa. China también podría acelerar sus ambiciones taiwanesas.
En casa, Trump actuará con rapidez para consolidar su poder. Parte de esto será institucional: el reemplazo de decenas de miles de funcionarios de carrera por leales a Trump. Pero algo de ello será… atmosférico.
En algún momento, alguien –una empresa cuyo director ejecutivo lo ha desagradado, un crítico de los medios que lo ha molestado– se encontrará siendo objeto de una atención no deseada por parte de la administración Trump. Quizás no sea tan crudo como un arresto policial. Podría ser simplemente un pequeño asunto regulatorio, una auditoría fiscal, algo así. Buscarán la protección de los tribunales, y descubrirán que no la encuentran.
Los jueces también son tal vez leales a Trump, o están demasiado asustados para enfrentarlo. O podrían emitir un fallo y descubrir que no tiene efecto, lo que la administración ha llamado el engaño básico de la democracia liberal: la idea de que, en la crisis, las personas en el poder aceptan estar sujetas a la ley y a sus instrumentos. tribunales, lo mismo que todos los demás. Entonces cada uno tomará su señal. Los ejecutivos harán fila para cortejarlo. Los medios de comunicación, al menos los grandes, encontrarán motivos para estar alegres.
Por supuesto, en la realidad las cosas empezarán a desmoronarse bastante rápido. Los enormes aranceles generalizados que impone hundirán la economía mundial. Los déficits masivos, alimentados por sus políticas fiscales mal pensadas (no reemplazará el impuesto a la renta, como prometió, sino que lo llenará de agujeros) y monetizados, según sus instrucciones, por la Reserva Federal, encenderán una nueva ronda. de la inflación.
Sobre todo, el insensato proyecto de deportar a 12 millones de inmigrantes indocumentados (encontrarlos, capturarlos y detenerlos en cientos de campos de internamiento en todo el país, probablemente durante años, antes de hacerlo) consumirá su administración. Pero para entonces será demasiado tarde.
No deberíamos contar con que la mayoría de los estadounidenses recuperen la cordura. No pudieron ver al señor Trump como era antes: ¿por qué debería cambiar eso? ¿No se volverían más bien más crueles al ver a sus vecinos arrastrados por la policía o los militares, y se endurecerían aún más ante la necesidad de hacer “cosas duras” para “restaurar el orden”?
Algunos no lo harán, por supuesto. Pero con el tiempo descubrirán que las palancas democráticas que alguna vez accionaron para exigir cambios ya no sirven para nada. Todavía hay elecciones, pero las reglas han cambiado: hay ciertos obstáculos, ciertas desventajas si no estás con el partido en el poder. Al principio parecerá más fácil intentar cambiar las cosas desde dentro. Entonces será más fácil no cambiar las cosas.
Todo esto afectará a Canadá de diversas maneras, algunas predecibles, como la avalancha de refugiados que intentarán escapar de los campos; Algunos no tanto, como el empobrecimiento de nuestra propia política, la degradación de la moral y las normas por parte de políticos que han descubierto que no hay un precio político que pagar por ello. ¿Y quién contará con el respaldo de su patrón en Washington?
Toda mi vida he sido un admirador de los Estados Unidos y su gente. Pero ahora me da miedo, y les tengo aún más miedo a ellos”.
El periodista canadiense Andrew Coyne:
21 notes
·
View notes
Text
Hazbin hotel es un serie buena. Pero tiene muchos altibajos.
En los primeros capítulos, tenemos a la princesa del infierno. Y su motivación.
1-Charlie tiene la buena voluntad de remedir a los pecadores, y eso es entendible en algun sentido.
Pero, ella la cago con su conferencia con Adam la cago literalmente;En otras palabras diciendo que solo cometieron errores y cantar sobre ello. (aunque toda la maldita serie se trata sobre cantar la mayor parte del episodio) no es una muy buena manera de convencer a alguien ue vio lo peor de la humanidad y es el padre de ella, que te imaginas si una tipa quiere que les des una oportunidad a tu familia y viste toda la mierda que te hicieron pasar a ti y a Otros. Obviamente dirías que no.
Se que Charlie tiene fe en ello, Pero no dió puntos validos en su conferencia con Adam. No dió ningún punto válido de ello.
Con ello diciendo que todos los pecadores merecen oportunidad de rendirse, me perdio totalmente más incluso cuando empezo a cantar sobre ello con dibujos que se supone que eran su presentación, no fueron más que solo una hoja con arcoiris y dibujos sin fundamento alguno, la princesa no dió fundamento válido y por eso Adam no se lo tomó en serio, es decir quien se tomara enserio esa presentación tan hueca y vacía.¿? Nadie, nadie se lo creerá.
Y cuando dijo eso me quede pensando sobre ciertas cosas es decir; ¿Charlie no pensó en las víctimas en el cielo a causa de los residentes del infierno? Porque obviamente están hay por una justa razón y lógica.
-zolofilia
-neocrofilia
-pedofilia
-canibalismo
-violaciones
-incesto (te estoy mirado creadora de halluba boss, incluiste esa cosa como un chiste (la relación entre familiares causan complicaciones futuras para ese niño)
Y algunos de estos personajes están en esa categoría.
Alastor es un caníbal, un maldita caníbal y su mamá está en el cielo( es canon, busquen lo que dijo la creadora) y alastor hubiera estado en el cielo si no hubiera matado y comido personas.
Incluyendo a los caníbales, comen personas 'incluso vivas' eso no es muy 'bueno' es jodidamente grotesco. Imagínate que alguien te este devorando vivo y sientes dolor por cada trozo de carne que te arranca.
Es un nooo.
También tenemos a sir.serpiente y la chica bomba, la chica bomba es hipócrita solo se interesó en el por sus pollas (eso en un solo capitulo, que hipocresía), literalmente ella trato de matarlo en el piloto en uno de los capítulos ¿Cómo eso no es cuestionable?
Sr, serpiente pudo haber fabricado arma en guerra y matado a personas que no tenían nada que ver. Maldición, hacen como si el asesinato de esta serie fuera un chiste. Un jodido chiste y se rien de ntr que sufrió Adam. (Solo es una opinión)
Incluyamos a lucifer solo lo hizo porque Adam es un cabron -eh, visto ese comentario muchas veces en tik tok y Twitter.
Y mi respuesta es está, lucifer y Lilith estan contando desde su perspectiva que obviamente está algo distorsionado.
Sobre lo de lucifer el literalmente le robó la esposa de un tipo que era la mitad de ella, literalmente eran los dos lados de una moneda y luego dijo que se follo con la Segunda esposa en su batalla con Adam.
¿Cómo se sentirían?
Eso fue muy cabron, literalmente hiciste algo más lucifer, romoiste mas aún hombre ya roto.
¿Acaso no notaron las ojeras de Adam y la mirada y las palabras de angustia unos segundos antes de su muerte?
No, obviamente no.
Y Lilith, ella desapareció y dejo a lucifer en su propia mierda que el mismo causó. Esa mierda se hizo por algo.
Respecto al cielo, Adam y Lilith y Eva, era mucho, pero mucho más joven que todos los angeles eso es claramente algo pedófilo si miramos bien.
Un angel miles de años mayor que un humanos Woow, no, Maldita sea no.
Más lucifer sabía lo que estaba haciendo cuando les dió la manzana. Por eso el cielo tenía reglas, una reglas estrictas para prevenir el caos pero sabemos que el angel de la víctima no hizo caso y cago todo.
#hazbin lucifer#hazbin hotel lucifer#lucifer morningstar#michael x adam#hazbin hotel adam#adam#hazbin eve#eve hazbin hotel#hazbin hotel lilith#lilith morningstar#hazbin charlie#charlie morningstar#teoria#theory#adamsapple#hazbin cain#hazbin abel#abel#azrael
69 notes
·
View notes
Text
“Siempre he pensado que las acciones de los hombres son los mejores intérpretes de sus pensamientos"
John Locke
Fue un filósofo y médico inglés, considerado como uno de los más influyentes pensadores del “empirismo inglés”, teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia y la evidencia especialmente la percepción sensorial en la formación de ideas y en la adquisición de conocimientos.
Locke fue el primero en definir el yo como una continuación de la conciencia y sostuvo que nacemos sin ideas innatas y que el conocimiento solamente se determina por la experiencia derivada de la percepción sensorial.
Nació en agosto de 1632 cerca de la ciudad de Bristol en Inglaterra, su padre era un abogado rural y empleado de un juzgado.
Estudió en la prestigiosa escuela de Westminster en Londres, patrocinado por un jefe de su padre. Obtuvo su licenciatura en 1656 y mas tarde su maestría en 1658.
En la teoría del conocimiento de Locke, no cree en la existencia del determinismo, cuya doctrina filosófica sostiene que todo acontecimiento físico, incluyendo el pensamiento y las acciones humanas, están determinados por una cadena de causa-consecuencia, y por lo tanto, el estado actual de las cosas, determina en algún sentido su futuro.
Para Locke, el conocimiento solo alcanza las relaciones entre los hechos con base al “como” y no al “porque”.
En 1666 terminó de redactar su gran obra, “Ensayo sobre el entendimiento humano”, pero no fue publicada hasta 1690. En este tratado, Locke planteó los fundamentos del conocimiento humano, y advirtió su intención de realizar una obra “moralmente útil”.
La obra no solamente representa una minuciosa descripción funcional del acto del conocimiento humano, sino una división de las ciencias y campos del saber al mismo tiempo que plasma una viva imagen de la naturaleza de la razón humana. Lo que Locke llamaría “empirismo inglés”, llegaría a ser una fuente importante de reflexión en filósofos como George Berkeley y David Hume, este último, considerado como una de las más importantes figuras de la filosofía occidental.
Locke rechazaba las “ideas innatas” y afirmaba que antes de la experiencia, el entendimiento se encuentra vacío como una hoja en blanco. Dejando que sean los sentidos, los generadores de conocimientos primero al través de la sensación o experiencia primera, en donde la segunda fuente de conocimiento es la reflexión o experiencia interna.
Fuente Wikipedia.
12 notes
·
View notes
Text
Pijamada. Parte 2. (Fragmento)
- ¿Qué se necesita para hacer una pijamada?-
Grayson parpadeó un par de veces ante la pregunta. Desviando su atención de la televisión, la fijó en la niña de 10 años, que lo veía con la mayor seriedad del mundo.
- ¿Qué dijiste, Dami?-
Molesta por lo distraído que era su hermano mayor, Damiana se cruzó de brazos y puso cara de puchero.
- ¿Qué que se necesita para hacer una pijamada?- Le volvió a preguntar, llamando la atención de los otros dos muchachos en la habitación.
- Woah, woah, woah.- Jason le quitó el sonido a la televisión.- ¿La princesa demonio va a hacer una pijamada?-
- ¡Ja!- Se rió Tim, señalándola con un dedo.- ¡Para hacer una pijamada necesitas amigos!-
- Eso está cubierto.- Dijo mirando desinteresada a Drake.
Los tres hermanos se quedaron viendo por un momento ante la noticia y reaccionaron de manera diferente.
- ¿Desde cuándo eres capaz de socializar con alguien sin romperle la cara?-
- ¿Chantajeaste a alguien, cierto? O posiblemente los amenazaste, ¿no? ¡Oh, oh! De seguro son parte de una pandilla, ¿no es así? Eso o tienen una posible incapacidad mental.-
- ¡Oh, Dami!- Dick, a diferencia de los otros dos, tomó en sus brazos a la infante y la estrechó con fuerza.- ¡Finalmente vas a traer amiguitas a la casa! ¡Soy tan feliz!-
- Basta.- No importaba cuánto tiempo había pasado, seguía sin soportar ser abrazada y que frotaran sus mejillas con las de los demás.- No son niñas.-
- ¿¡QUÉ!?- Gritaron al mismo tiempo, tan pasmados que incluso Richard la soltó.
Y de inmediato comenzaron los regaños, sermones y las amenazas.
- ¡NO PUEDES TRAER NIÑOS A LA CASA!- Le gritó Jason.- ¡LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS NO HACEN PIJAMADAS JUNTOS!-
- ¡Drake tiene pijamadas con Brown, Cain y su estúpido novio Konnor!- Le contestó la chiquilla.- Así que no tiene fundamento tu aforismo.-
- ¿CUÁNTAS VECES TENGO QUÉ DECIRTE QUE CONNER NO ES MI NOVIO, Y QUÉ NO SE LLAMA ASÍ?-
La pequeña giró los ojos, tenía sus sospechas mas no iba a perder el tiempo discutiendo con Tim.
- Cómo sea.-
https://archiveofourown.org/works/30772739/chapters/76434317
~*~ESCENA ELIMINADA~*~
Aprovechando que la Princesa Demonio no se encontraba, los tres maquinaron sus planes maléficos.
- Muy bien, chicos. Primero lo primero: Nada de botellas.- Les advirtió Dick.
- Eso será difícil, recuerda que las gaseosas vienen en botellas.-
- Pues nos las tomamos, qué problema.- Contestó Jason.
- No seas tonto, podemos hacer que Alfred vacíe las gaseosas en jarras, o que compre en lata. Así de simple.-
- ¿Y si alguien quiere jugo, Reemplazo? Eso también viene en botellas.-
- Que se compren en tetrapack.-
- Más que una pijamada, parece una reunión de preescolares. La Princesa Demonio se va a poner muy enojada.-
- A mí no me importa.- Dijo Grayson muy serio, haciendo que los otros dos lo vieran.- No me importa si Dami no vuelve a hablarme el resto de mi vida, no permitiré que un mocoso la tome de la mano y le dé su primer beso. ¡NADIE!-
https://archiveofourown.org/works/30772739/chapters/78441434
#damian wayne#dick grayson#fanfiction#jason todd#humor#tim drake#my fem! damian wayne is called damiana#fem! damian wayne#Hermanos sobreprotectores#Dick celoso#jealous dick#overprotective siblings
8 notes
·
View notes
Text
MOMOKA en Español v.1.0
SINOPSIS:
Después de ser enviadas a la Escuela Católica Mutsuki para señoritas durante el verano para pasar 3 semanas allí, unas aburridas estudiantes se apresuran a encontrar cualquier parecido con la diversión.
Quedándose despiertas hasta tarde después de su toque de queda, hablan sobre el nuevo rumor que ha estado circulando por la escuela. Supuestamente, si vas a la Iglesia y te cuelas adentro del 4º confesionario a las 3 AM, y comienzas una confesión como de costumbre, provocará que el espíritu de un cura responda desde detrás de la apertura enrejada.
Si no confiesas tu mayor pecado, se dice que te perseguirá para siempre. Escéptica, una chica y su amiga sienten la necesidad de demostrar a su grupo que es solo un rumor sin fundamento.
Los eventos que ocurren esa noche les afectarán para siempre…
DATOS:
👉 Hecho en RPG Maker 2003
👉 1 solo final
👉 Tiempo de juego 1-2H
ADVERTENCIA:
Abundante uso del lenguaje soez
Mención detallada de eventos que pueden resultar desagradables
Representación visual de sangre y vísceras
Contenido sexual mencionado, pero no visualizado
¡Juego +18!
AGRADECIMIENTOS:
@moca-pz por crear este juego y confiar en mí para poder traducirlo/Thank you for creating the game and giving me the opportunity to translate it!
Roxandine por traducir las imágenes del juego al español, crear el sello de concordia y editar la portada del juego con el mismo.
Santa Trinidad por ayudarme en mis primeros pasos con Translate++ y ser muy paciente conmigo.
Y a ti, jugador, por jugarlo. Y recuerda, no vayas a la iglesia por la noche...
LINK DE DESCARGA: Haz click aquí
CAPTURAS DE PANTALLA:
(Sin spoilers)
#rpg maker#horror rpgmaker#rpgmaker#traduccion al español#traducciones#indie horror rpgmaker#traduccion rpgmaker#traducción#rpgmaker traducciones#momoka#realkiktraducciones#traduccionesrealkik
6 notes
·
View notes
Text
Grandes polémicas en la Historia finalmente resueltas por el “Método Ponderado Profesor Javaloyes”.-
Queridos niños, requerido por las irreconciliables partes (el que parte y reparte se lleva la mejor parte y partir es morir un poco) para poner fin a una polémica que se ha prolongado durante más de sesenta años, una vez estudiado el enorme expediente y las alegaciones de parte, acompaño la solución que pone fin a décadas de controversia y animadversión mutua.
Cuestión planteada: ¿Quién fue primero, The Beatles o The Monkees?.
Hechos probados, fundamentos de derecho y Sentencia Ponderada:
Sin entrar en fechas, siempre cuestionables, lo importante atendiendo a la teoría de la evolución biológica por selección natural propuesta por el naturalista británico Charles Robert Darwin, con la idea de que las especies cambian a lo largo del tiempo, dan origen a nuevas especies y comparten un ancestro común, afirmamos que,
Partiendo del paradigma de “¿quién fue primero el huevo o la gallina?, aplicado ponderadamente al caso que nos ocupa, la realidad demuestra que "no se pueden explicar los unos sin los otros."
Apéndice:
Acerca de la cuestión planteada sobre quienes de las dos bandas en conjunto eran más “monos”, afirmamos que esa, pequeñas criaturas, es… otra historia.
8 notes
·
View notes
Text
Heidegger, Schelling y la realidad del mal. Parte 7
Por Collin Cleary
Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera
El abismo más profundo y el cielo más alto
Nos encontramos ahora en el umbral de la explicación de Schelling sobre la naturaleza del mal. Sostiene que en Dios las dos voluntades – el fundamento y el entendimiento/existencia – están unidas y que la voluntad oscura está subordinada a la voluntad luminosa. En Dios, además, no pueden separarse. Para repetir una cita de nuestra última entrega, Schelling escribe que «Mostrar cómo cada proceso sucesivo se aproxima más a la esencia de la naturaleza, hasta que el centro más íntimo aparece en la más alta división de fuerzas, es la tarea de una filosofía comprensiva de la naturaleza» [1]. A lo que parece estarse aludiendo en estas crípticas líneas es justamente a esto: en el hombre el «centro más íntimo» o «esencia de la naturaleza» reaparecerá, pero con las dos voluntades divididas. En el hombre, a diferencia de Dios, éstas son separables y Schelling sostendrá que éste es el origen del mal. El desarrollo del todo (Dios, incluyendo el mundo natural) tiene lugar a través de la llamada «división de fuerzas.»
Así, en la más alta división de fuerzas, las dos voluntades, que son el fundamento mismo del ser, reaparecen, pero divididas entre sí. La más alta división de fuerzas es lo mismo que la separación de las dos voluntades. Y esto hace posible la libertad humana, que es lo mismo que la naturaleza humana. La libertad no es simplemente un atributo humano entre otros, es nuestra naturaleza misma. Y Schelling define la libertad como la capacidad del bien y del mal; la capacidad de elegir la luz y la oscuridad. Como en la filosofía anterior de Schelling (y en la filosofía de Hegel) el hombre surge como la expresión más elevada del mundo natural y la realización en el espacio y el tiempo de la esencia divina.
«En el hombre», escribe Schelling, «está todo el poder del principio oscuro y, al mismo tiempo, toda la fuerza de la luz. En Dios, como hemos dicho, los dos principios son inseparables, y la oscuridad está siempre subordinada a la luz. En el hombre, estos principios están separados, y ambos están presentes en todo su poder y atractivo. El hombre debe elegir la luz y subordinar las tinieblas a la luz. El hombre, como hemos visto, es la cúspide de la creación, su fin último. Y, sin embargo, Schelling dice lo siguiente: «La voluntad humana es la semilla – oculta en el anhelo eterno – del Dios que está presente todavía sólo en la tierra; es el panorama divino de la vida, encerrado en las profundidades, que Dios contempló cuando modeló la voluntad en la naturaleza» [3].
Aquí Schelling parece decir que el hombre no es el fin de la naturaleza, sino que está presente en su comienzo, como la «semilla... oculta en el anhelo eterno» (es decir, en el fundamento). La concepción aristotélica del telos puede proporcionarnos una interpretación plausible de este pasaje. El ser de algo se encuentra en su telos, en lo que aspira a ser. El telos, antes de realizarse, está presente como potencia o potencialidad en aquello que se esfuerza por realizarlo. Siempre se anticipa, al menos vagamente, de un modo u otro. Recordemos que en este «sistema» no hay primero y último, y que cada parte presupone a las demás. El primero presupone el último; el principio presupone el fin.
Pero, ¿por qué dice Schelling que la voluntad humana es el «panorama divino de la vida»? Porque la voluntad humana surge en la «cima» de la naturaleza como la cresta de una ola. Sin ola no hay cresta. Todas las demás formas naturales son anticipaciones del hombre. Y el hombre, como florecimiento más elevado de la naturaleza, «contiene» en sí todas las formas «anteriores» (hecho que fue advertido por los antiguos). El hombre, en otras palabras, es el microcosmos. Decir que Dios «contemplaba» el «panorama divino de la vida, encerrado en las profundidades» mientras «modelaba la voluntad de la naturaleza» es una metáfora poética. Lo que Schelling realmente quiere decir aquí es que el ser de la naturaleza plenamente realizada está presente dentro del fundamento como potencia incipiente. Para introducir una de las metáforas de Aristóteles, el roble está presente dentro de la bellota, como potencialidad de ser. El ser de la bellota es el roble y el ser de la «voluntad de naturaleza» es la naturaleza.
Schelling continúa: «Si ahora la identidad de ambos principios en el espíritu del hombre fuera exactamente tan indisoluble como en Dios, entonces no habría distinción, es decir, Dios como espíritu no se revelaría. La misma unidad que es inseparable en Dios debe, por lo tanto, ser separable en el hombre y ésta es la posibilidad del bien y del mal» [4].
Dios se revela a través del hombre: en el espíritu y en la palabra proclamada. Pero para que esto sea posible, el hombre debe ser al mismo tiempo otro de Dios. La esencia de Dios es la unidad inseparable de los dos principios, que actúan de común acuerdo, la oscuridad necesariamente subordinada a la luz. Pero esta unidad todavía no es real, es decir, no se expresa en el mundo. Se actualiza en el hombre, un ser surgido de la división de las fuerzas y que, como toda la naturaleza, es un ser múltiple, un ser dividido y articulado. En el hombre, ambos principios están presentes pero divididos entre sí. Esta es la esencia humana: la dualidad de luz y oscuridad o la posibilidad del bien y del mal.
Heidegger escribe que, en la filosofía de Schelling, «la libertad ya no puede entenderse como independencia de la naturaleza, sino que debe entenderse como independencia en oposición a Dios» [5]. ¿Por qué? Porque, a diferencia de Dios, el hombre debe elegir entre identificarse con el principio oscuro o con la luz y debe elegir subordinar la oscuridad a la luz. El principio oscuro no es malo en sí mismo (salvo en un sentido muy matizado, punto sobre el que volveremos más adelante). Pero cuando el hombre elige identificarse con él y subordinar la luz a la oscuridad, se convierte en el fundamento del mal. ¿Qué significa que el principio de la luz esté subordinado a la oscuridad? Significa que sigue habiendo salida o expansión, pero se pone al servicio de la voluntad propia. La voluntad propia se convierte en el centro por el que se mide todo lo demás y al que todo lo demás sirve.
Pero, ¿cómo es que el hombre es capaz de hacer esta elección, entre la oscuridad y la luz? Schelling nos dice que el principio por el que el hombre está separado de Dios es su «mismidad» (Selbstheit). Sin embargo, cuando la mismidad del hombre está «en unidad con el principio ideal [es decir, la luz]», entonces su mismidad es espíritu. «El ser como tal es espíritu; o el hombre es espíritu como ser particular egoísta [selbstisch] (separado de Dios), precisamente esta conexión constituye la personalidad» [6]. Como hemos dicho antes, la tierra es la fuente de toda particularidad o individualidad. Tal individualidad y «mismidad» no es en sí negativa, cuando permanece en unidad con la luz.
Schelling continúa diciendo que el hombre es «elevado de lo creatural a lo que está por encima de lo creatural», precisamente porque la mismidad es espíritu. Y este espíritu es «voluntad que se contempla a sí misma en completa libertad, no siendo ya un instrumento de la voluntad productiva [schaffenden] universal en la naturaleza, sino más bien por encima y fuera de la naturaleza» [7]. Aquí Schelling articula la familiar concepción idealista alemana de la subjetividad humana como algo que trasciende la naturaleza. Desde Kant hasta el posterior Schelling, y hasta Husserl y Heidegger después de él, se insiste en que la subjetividad humana, como aquello a lo que la naturaleza está presente, no puede hacerse presente como un objeto más dentro de la naturaleza. La subjetividad humana «está aparte» o exhibe lo que la fenomenología llama «trascendencia».
Así, el espíritu es consciente de sí mismo (se «contempla a sí mismo en completa libertad») como algo bastante independiente de la «voluntad universal productiva en la naturaleza.» El espíritu se crea cuando el alma («lo interior»; la «interioridad») se une con el principio ideal, también conocido como el entendimiento o la voluntad universal. El espíritu es la autoconciencia. No es una «criatura», sino aquello que es consciente de lo creatural y se conoce a sí mismo como ese ser que deja que lo creatural se presente a sí mismo. Ya no es «un instrumento de la voluntad universal productiva en la naturaleza» porque es aquello que puede ser consciente de la voluntad universal en la naturaleza y mucho más.
Así, Schelling dice que «el Espíritu está por encima de la luz como en la naturaleza se eleva por encima de la unidad del principio luminoso y del oscuro». Está «por encima» de ambos principios. ¿Por qué? De nuevo, porque es aquello que es consciente de ambos y así, siendo consciente de ellos como objeto, no se identifica con ninguno. Debe tener esta capacidad, además, de separarse de ellos y ser consciente de ellos como otro, para poder elegir entre ellos. «Puesto que es espíritu», escribe Schelling, «la mismidad está, por lo tanto, libre de ambos principios» [8].
Y afirma: «Por esta razón surge así en la voluntad del hombre una separación de la mismidad espiritualizada de la luz (ya que el espíritu está por encima de la luz), es decir, una disolución de los principios que son indisolubles en Dios» [9]. Pero, como hemos señalado, la voluntad propia del hombre puede permanecer en la luz (puede, en otras palabras, elegir la luz), y puede subordinar la voluntad del fundamento a la voluntad del entendimiento.
Schelling dice que el principio oscuro de la mismidad o voluntad propia debe ser «penetrado a fondo por la luz y ser uno con ella» [10]. Si eso sucede, entonces «el espíritu de amor prevalece [en el hombre]» y «entonces la voluntad está en forma [Arte] y orden divino» [11]. Sin embargo, si la voluntad propia se separa de la luz – si, en otras palabras, el hombre elige la voluntad de hundirse en la oscuridad del fundamento en lugar de la luz –, entonces prevalece el «espíritu de la disensión», que quiere «separar lo particular [es decir, la humanidad] del principio general [es decir, de la voluntad del entendimiento]». Schelling observa que «esta elevación de la voluntad propia es mala» [12].
Examinemos ahora muy detenidamente esta afirmación, ya que la explicación de Schelling sobre el mal es fundamental para todo el tratado, y quizá su contribución más importante y profunda. Schelling explica cómo la voluntad propia se convierte en maldad: «La voluntad que sale de su ser más allá de la naturaleza para, como voluntad general, hacerse a la vez particular y creatural, se esfuerza por invertir la relación de los principios, por elevar el fundamento sobre la causa, por usar el espíritu que obtuvo sólo por el bien del centrum [Zentrum; es decir, el fundamento] fuera del centrum y contra las criaturas; de esto resulta el colapso [Zerrüttung] dentro de la voluntad misma y fuera de ella» [13].
Se trata de un pasaje oscuro, pero lo que Schelling quiere decir es discernible (especialmente para cualquiera que esté familiarizado con las ideas de Jacob Boehme, de las que Schelling, una vez más, depende en gran medida). Como ya hemos visto, el espíritu humano está «más allá de la naturaleza» en el sentido de que se sitúa aparte, como testigo de la naturaleza. La naturaleza es dada al espíritu; o, dicho al revés, el espíritu es consciente de la naturaleza. El espíritu, al ser así supranatural, es capaz de resistirse a cosas como los impulsos y pulsiones naturales, el tipo de cosas a las que los animales, al carecer de toda separación de la naturaleza, son esclavos. Esta separación o «trascendencia» (véanse mis observaciones anteriores) es lo que hace posible la libertad y permite a los seres humanos elegir la luz en lugar de las tinieblas.
Elegir la luz (el entendimiento) y subordinar la oscuridad (el fundamento) a la luz significa esencialmente ponerse en armonía con el todo. Significa subordinar la propia voluntad a lo universal; por ejemplo, aceptar la necesidad de actuar de acuerdo con principios morales, en lugar de por capricho egoísta. O aceptar el hecho de que uno existe como parte de la naturaleza, con límites naturales, en interdependencia con otros seres vivos. O reconocer el hecho de que uno vive en interdependencia con otros seres humanos, en una comunidad, y que uno debe subordinar su propia voluntad particular y egoísta a la «voluntad general», viviendo según principios que uno afirma que se aplican a todos, incluido uno mismo.
Elegir las tinieblas
Elegir las tinieblas y subordinar la luz a las tinieblas significa justamente lo contrario. Significa elevar el yo por encima del todo. Significa elevar los propios caprichos egoístas por encima de cualquier sentido de obligación. Significa ver la naturaleza simplemente como un medio para los propios fines personales, sin reconocer ninguna obligación hacia la naturaleza, ni límites a lo que uno puede hacer con ella. Significa elevarse a uno mismo por encima de los demás, considerándolos meramente como medios para la propia satisfacción y sin reconocer ninguna obligación hacia la comunidad.
En efecto, la elección de la oscuridad sobre la luz es la decisión de considerarse a uno mismo como el todo. Y puesto que el todo es Dios, esto equivale a verse a sí mismo como Dios. «La posibilidad general del mal consiste», escribe Schelling, «en que el hombre, en lugar de hacer de su mismidad el fundamento, el instrumento, puede esforzarse por elevarla a voluntad rectora y total y, a la inversa, hacer de lo espiritual dentro de sí mismo un medio». Cuando esto ocurre, «otro espíritu usurpa el lugar donde debería estar Dios, a saber, el dios invertido». Este ser «aunque nunca es, siempre quiere ser» y así «toma prestada la apariencia de ser del verdadero ser» [14].
Heidegger comenta en 1936: «El mal es la revuelta que consiste en invertir el terreno de la voluntad esencial en el reverso de la voluntad de Dios» [15], y en 1941: «El mal es propiamente la oposición extrema y la sublevación del espíritu contra lo absoluto (arrancarse de la voluntad universal, el contra-ello, la voluntad sustituyéndolo en el “contra”)» [16].
¿Por qué dice Schelling que la voluntad propia está «contra las criaturas»? Porque cuando la voluntad propia se eleva por encima del todo se convierte necesariamente en una voluntad negadora, negadora de la alteridad de diversas maneras. El espíritu del todo es universal y unifica todas las cosas en sí mismo. Abarca la «alteridad» en el sentido de que los distintos miembros del mundo natural, aunque son expresiones de lo divino, no son, cada uno de ellos, identificables con el simpliciter de lo divino. Están simultáneamente dentro de Dios y son expresiones de Dios, pero al mismo tiempo son algo por sí mismos.
Pero cuando el individuo autodispuesto se erige como contra-todo o dios invertido, no puede, como Dios, sublimar el mundo de individuos que le rodea. Sólo puede negarlos, de un modo u otro. Frente a la alteridad, sólo puede anularla. Por eso, como he dicho antes, trata de manipular o transformar todas las cosas para sus propios fines egoístas, como si todo lo demás existiera para él (como si, en otras palabras, fuera Dios). Cuando esto es imposible, actúa para negar o destruir. «Este es el principio del pecado», escribe Schelling, «que el hombre transgrede del ser auténtico al no ser, de la verdad a la mentira, de la luz a las tinieblas, para convertirse en un terreno autocreador y, con el poder del centrum que tiene en sí mismo, gobernar sobre todas las cosas» [17].
Schelling dice que «por eso se produce el colapso dentro de la voluntad misma y fuera de ella» [18]. Mientras la voluntad humana exista en unidad con la voluntad universal, dice, «estas mismas fuerzas existen en consonancia con el equilibrio divino» [18]. En otras palabras, la voluntad humana en unidad con la voluntad universal está en armonía con el todo. Reconoce su lugar en el todo, se afirma como parte del todo. Pero cuando la voluntad propia se pervierte y abandona la voluntad universal absolutizando la voluntad oscura de la tierra, existe en relación adversaria con todo lo que existe. Schelling escribe: «se esfuerzan por juntar o formar su propia vida peculiar a partir de las fuerzas que se han separado unas de otras, una hueste indignada de deseos y apetitos (ya que cada fuerza individual es también un anhelo y un apetito), siendo esto posible en la medida en que el primer vínculo de fuerzas, el primer fundamento de la naturaleza misma, persiste incluso en el mal. Pero como, en efecto, no puede haber una vida verdadera como la que sólo podría existir en la relación original, surge una vida que, aunque individual, es, sin embargo, falsa, una vida de mentiras [Lüge], un crecimiento de la inquietud y la corrupción» [19].
Esta voluntad egoísta abandona la luz o voluntad universal, por medio de la cual tanto las cosas como los deseos y los apetitos se ponen en su lugar y se moderan. El individuo que abraza la voluntad oscura se ve consumido por tales deseos. Su vida es fundamentalmente «falsa», en el sentido preciso de que no está alineada con la verdad, con la voluntad universal del entendimiento. Vive una mera apariencia de vida humana, encerrado en sí mismo y abriéndose a la otredad sólo para utilizarla o aniquilarla al servicio de sus apetitos.
Al arremeter contra el mundo, su «crecimiento» (Gewächs) es un descenso hacia una «corrupción» (Verderbnis) cada vez mayor, en la que no encuentra paz, sino agitación e «inquietud» (Unruhe), ya que la insaciable pulsión por satisfacer sus deseos le empuja hacia adelante. Ninguna parte del todo puede intentar usurpar el todo y reinar como un contra-dios sin volverse tóxica para sí misma y para todo lo demás.
Heidegger comenta estas ideas en un pasaje que merece la pena citar detenidamente: «¿En qué consiste la vileza del mal? Según la nueva definición dada de la libertad, ésta es la facultad del bien y del mal. En consecuencia, el mal se proclama a sí mismo como una posición de voluntad propia, más aún, como un modo de ser libre en el sentido de ser uno mismo en términos de su propia ley esencial. Al elevarse por encima de la voluntad universal, la voluntad individual quiere precisamente ser esa voluntad. A través de esta elevación se produce una forma de unificación propia, por lo tanto, una forma propia de ser espíritu. Pero la unificación es una inversión de la voluntad original, y eso significa una inversión de la unidad del mundo divino en la que la voluntad universal está en armonía con la voluntad del fundamento. En esta inversión de las voluntades se produce el devenir de un dios invertido, del contraespíritu, y así la sublevación contra el ser primigenio, la revuelta del elemento adverso contra la esencia del ser, la inversión de la unión del ser en la desunión es producto de la elevación del fundamento de la existencia cuando se coloca en el lugar de la existencia. Pero la inversión y el trastorno no son solo meramente negativos y oscuros, sino que la negación se coloca a sí misma en el dominio. La negación transpone ahora todas las fuerzas de tal modo que se vuelven contra la naturaleza y las criaturas. La consecuencia de ello es la ruina de los seres» [20].
Schelling elabora su teoría con una analogía precisa entre el mal y la enfermedad (que ciertamente se califica como lo que a veces se ha llamado «mal físico»). Se refiere a la enfermedad como «el desorden surgido en la naturaleza por el mal uso de la libertad». ¿Por qué? Porque la enfermedad implica que una parte se separe del todo, es decir, que se «libere».
En un organismo, lo que Schelling llama el «principio irritable» (irritable Prinzip, un tema tratado en su anterior filosofía de la naturaleza) es un reflejo primitivo del oscuro principio del fundamento. Es precisamente esa parte o función del organismo que reacciona contra su entorno o contra la alteridad como amenaza potencial y empuja al organismo a arremeter de un modo u otro o a replegarse.
Schelling nos dice que la enfermedad se produce cuando el principio irritable «se activa» y una parte del organismo se vuelve en contra del todo [21]. Schelling afirma que «la enfermedad particular surge sólo porque aquello que tiene su libertad o su vida sólo para poder permanecer en el todo se esfuerza por ser para sí mismo» [22]. En pocas palabras, la enfermedad se produce cuando una parte del organismo «decide», en efecto, «ser libre».
Un ejemplo obvio sería un tumor canceroso que crece dentro de un órgano. En circunstancias normales, el órgano funciona dentro del todo, desempeñando la función que le corresponde por el bien del todo y sin interferir en las funciones de los demás órganos. Pero cuando un órgano se enferma, actúa contra el todo, dañando a otros órganos o impidiendo sus funciones y, en circunstancias extremas, amenaza incluso con acabar con la vida del todo. Lo que ocurre en el caso de la enfermedad es precisamente análogo al mal, o viceversa: es como si una parte del todo deseara ser el mismo todo; es decir, ser aquello por lo que todo lo demás funciona o trabaja.
El órgano enfermo no puede, por supuesto, lograrlo, pero lo que sí puede hacer es negar las otras partes. El todo – ya sea el organismo o el Dios orgánico que lo contiene todo – es absoluto en la medida en que unifica todo lo que existe en un sistema holístico. Lo que se convierte en mal – ya sea un órgano enfermo o una voluntad humana pervertida – no puede ser absoluto en este sentido, por lo que trata de absolutizarse anulando todo lo que se le opone como otro.
En este sentido, tanto la enfermedad como el mal son literalmente odiosos y maliciosos. La curación, afirma Schelling, consiste en «la reconstrucción de la relación de la periferia con el centrum». De forma algo menos oscura, dice que la curación se produce «mediante la restauración de la vida separada e individual en el vislumbre interior de la luz del ser» [23] En otras palabras, la curación implica restaurar la armonía entre la parte enferma y el todo; volver la voluntad hacia la luz.
Continuaremos explorando la explicación del mal según Schelling en nuestra próxima entrega.
Notas:
[1] F.W.J. Schelling, Philosophical Investigations into the Essence of Human Freedom, trans. Jeff Love and Johannes Schmidt (Albany: State University of New York Press, 2006), 31.
[2] Schelling, 32. Centra es el plural del latín centrum, o «centro». Schelling se refiere a los dos «centros» de la oscuridad y la luz. Cuando utiliza centrum (singular) casi siempre se refiere al fundamento (el principio oscuro).
[3] Schelling, 32.
[4] Schelling, 32-33.
[5] Heidegger, Schelling’s Treatise on the Essence of Human Freedom, trans. Joan Stambaugh (Athens, OH: Ohio State University Press, 1985), 62. En adelante, «ST». Compárense las conferencias de 1941: «Schelling concibe la libertad no sólo como independencia de la naturaleza, sino más esencialmente como independencia de Dios, y sin embargo ante Dios, es decir, en relación con Dios, es decir, ‘en’ Dios. Pues todo «es» -en cuanto «es»- semejante a Dios y, por lo tanto, en cierto modo, Dios. Pan estin theos [todo es Dios]». Martin Heidegger, The Metaphysics of German Idealism, trad. Ian Alexander Moore y Rodrigo Therezo (Cambridge: Polity Press, 2021), 139. En adelante, «MGI».
[6] Schelling, 33.
[7] Schelling, 33.
[8] Schelling, 33.
[9] Schelling, 33. He modificado la traducción para aclarar el significado.
[10] Schelling, 54.
[11] Schelling, 34.
[12] Schelling, 34.
[13] Schelling, 34.
[14] Schelling, 54. Cursiva mía. La cita completa dice así: «La posibilidad general del mal consiste, como se ha demostrado, en que el hombre, en lugar de hacer de su yoidad el fundamento, el instrumento, puede esforzarse por elevarla a la voluntad rectora y total y, a la inversa, hacer de lo espiritual en sí mismo un medio. Si el oscuro principio del yo y de la voluntad propia en el hombre es penetrado completamente por la luz y se une con ella, entonces Dios, como amor eterno o como realmente existente, es el vínculo de fuerzas en él. Pero si los dos principios están en discordia, otro espíritu usurpa el lugar donde debería estar Dios, a saber, el dios invertido, el ser suscitado a la actualidad por la revelación de Dios que nunca puede arrancar la actualidad de la potencia que, aunque nunca es, sin embargo siempre quiere ser y, por lo tanto, como la materia de los antiguos, no puede ser captado realmente (actualizado) por el entendimiento completo, sino sólo a través de la falsa imaginación (logismōi nothōi), que es el pecado mismo; por esta razón, puesto que, no teniendo ser en sí, toma prestada la apariencia de ser del verdadero ser, como la serpiente toma prestados los colores de la luz, se esfuerza por medio de imágenes especulares en llevar al hombre a la insensatez en la que sólo ella puede ser comprendida y aceptada por él» (pp. 54-55). Logismōi nothōi es una alusión al Timeo.
[15] Heidegger, ST, 106. Heidegger pone en cursiva toda la frase para indicar la importancia de esta idea.
[16] Heidegger, MGI, 76. Cursiva en el original.
[17] Schelling, 55. La segunda cursiva es mía. También es útil el siguiente pasaje: «Porque aún permanece en el que se ha extraviado el sentimiento de que era todas las cosas, es decir, en y con Dios; por eso se esfuerza una vez más por volver allí, pero para sí mismo y no donde podría ser todas las cosas, es decir, en Dios. De ahí surge el hambre del egoísmo que, en la medida en que renuncia al todo y a la unidad, se vuelve cada vez más desolado, más pobre, pero precisamente por eso más codicioso, más hambriento y más venenoso. En el mal se da la contradicción autoconsumidora y siempre aniquiladora de que se esfuerza por llegar a ser criatura sólo aniquilando el vínculo de la existencia criatural y, por soberbia desmedida de serlo todo, cae en el no-ser» (p. 55).
[18] Schelling, 34.
[19] Schelling, 34. He modificado la traducción para hacerla más literal.
[20] Heidegger, ST, 143. Compárese con este pasaje de las conferencias de 1941: «El mal es la voluntad del espíritu que, como voluntad universal, se transpone en la voluntad propia como tal, para que esta última sea la voluntad universal... Este desarraigamiento de la voluntad universal no se extravía en lo indeterminado; consiste, más bien, en transponerse en la voluntad propia para hacer de ésta la voluntad universal y así pervertir y reemplazar la voluntad humana. En esto consiste la vileza del mal, una vileza que es espiritualidad en su máxima expresión. En el mal la voluntad quiere ser la voluntad del fundamento y convertir el fundamento en una voluntad universal. En el mal, lo humano es el contra-Dios». Heidegger, MGI, 112.
[21] Schelling, 34. En este mismo pasaje, Schelling también describe la actuación del principio de irritabilidad: «cuando se despierta Archaeus abandona su apacible morada en el centrum y se dirige a su entorno». Archaeus (Archäus) era un término utilizado por Paracelso para referirse a un principio vital que se encontraba en todos los seres vivos.
[22] Schelling, 35. cursiva mía.
[23] Schelling, 34.
2 notes
·
View notes
Text
HAZ EL AMOR SOLO CON QUIEN TE ACARICIE EL ALMA
"El sexo se puede hacer con amor o sin amor. El amor sólo se puede hacer con amor.
El sexo sin amor es como un postre sin azúcar, o una comida sin sal ,Insulso, sin sabor.
La diferencia entre hacer sexo con amor o sin amor es notable.
Lo primero es un sexo mental, instintivo, mecánico, sin alma, te deja vacío, cansado, desmotivado, sin energía, incluso indiferente, ha sido sólo un entretenimiento o búsqueda de un placer muy limitado.
El sexo con amor es nutritivo, expansivo, cálido, bello, calma la mente, relaja el cuerpo y abre el corazón de los amantes.
El intercambio de energía que tiene lugar al hacer el sexo es enorme.
No sólo es placer ,se comparte la energía de la personalidad de cada uno, la calidad de los pensamientos, y el estado emocional.
Después de un encuentro sexual la persona queda vulnerable, expuesta, y si no es un sexo nutritivo y respetuoso, en muchas ocasiones se puede quedar la persona enredada en marañas de miedos, proyecciones, necesidades y promesas sin fundamento.
Hacer más sexo, es lo de menos.
Hay gente que hace a menudo el sexo,
y están tristes, ansiosos, duermen acompañados, pero se sienten solos, están juntos, pero se sienten lejos. Sólo han convertido el sexo es una rutina, costumbre, hábito u obsesión.
El sexo puede ser un manantial de energía, gozo y cariño, o por lo contrario una fuga de energía enorme.
Saber comprender a tu pareja sin necesidad de las palabras, y desnudarla con la mirada, es amarla, o decirlo todo con un beso, o una caricia, un abrazo, es hacerla sentir importante.
Conversar con alguien que tiene una mente brillante y un alma bella, dulce, suave, hermosa puede enamorarte, todas ellas son formas de hacer el amor que sin duda une y te toca el alma.
El sexo consciente es algo bello, hermoso, profundo, un encuentro de almas donde los amantes danzan juntos y celebran la vida y su unión con ella.
Es una experiencia divina, vivida más allá del cuerpo, pero a través de él.
En cada mirada, cada abrazo, cada beso, los amantes nutren su amor y hacen crecer la complicidad y el gozo. Sienten, viven una sexualidad que toca el alma de los dos, es un momento de fusión total, bello, íntimo y profundo que se expande más allá de la pareja.
Los amantes que aman y están presentes, pueden convertirse muchas veces en amantes sanadores para sus parejas, nada más potente que el amor y la presencia para curar cualquier herida.
El sexo, como todo en la vida, es un arte que se puede aprender, no importa que tengas pareja o no, lo cierto es que sólo es para personas valientes, con coraje, que deseen de verdad aprender a amar y sentir la Vida con Mayúsculas.
El sexo consciente y sagrado es el sexo que nace en el corazón, haz sólo el sexo con quien te acaricie el alma. "🌻🦋💗
C
Marycrist
2 notes
·
View notes
Text
La busqueda por un estilo artistico sera eterna porque nunca tendre uno estatico, constantemente "evoluciona" con lo que veo al rededor aunque faltan fundamentos muy esenciales aun trato de construir sus propios pilares. Quien sabe espero en el futuro poder hacer estudios certificados pero todo lo que tiene que ver con el arte es muy caro, asi que tutoriales y aprender de lo que veo en otros es la mejor herramienta a la mano.
Tuve unas ganas de hacer arte conceptual hace un tiempo que fue lo que me llevo a incursionar en ilustraciones digitales, conforme me adentre empece a ver que carecia algo que aun no aprendo, y eso es dejar que fluya y a la vez ser abstracto, es interesante ver como con menos colores y simples pinceladas logran imagenes muy detalladas. Cosa que fue lo primero note faltaba en mis primeros y ultimos pininos, eventualmente con la frustracion retome el rubro de la animacion por seguir con varios proyectos.
Fue divertido en ese momento pues no habia pendejadas aun en el trabajo y podia trabajar en mis proyectos en mis tiempos libres, diria que fue un punto de equilibrio perfecto por la estabilidad y paz economica. Parecia eterno, pues tenia un proyecto que parecia ir a algo, lo malo era que me falta mucha practica, pero era entretenido solo sentarme a seguir con algo en sucio que despues debia ser refinado.
Con el paso del tiempo surgieron necesidades y nacieron angustias por "cambios" en el ambito laboral, eventualmente varios proyectos e ilustraciones se fueron al congelador y comenzo a nacer la necesidad de desahogar esas angustias en algo menos convencional.
En un ultimo intento por hacer algo de mi intento como artista sfw entre a un ultimo concurso que me permitio comprar un ipad pro para trabajar mejor mis ilustraciones. Pero para ese punto el daño ya estaba hecho, ya habia publicado varios proyectos en los que ponia mucho empeño y pasion pero al pasar desapercibidos me ponia muy mal pues era el clasico "puse todo mi espiritu en esto y ni si quiera paso a nada".
Claro eran una mugre ya viendolo con los ojos de la actualidad (tambien medio me estoy turbo mamando fue hace 3 años pero se siente como si fuera mas tiempo, supongo fue la pandemia) pero lo que me pegaba algo fuerte era el que no tenia ninguna conexion social o "renombre" y habia trabajos que si de plano eran un bodrio tremendo pero por alguna razon pues eran mejor recibidos por la popularidad o en algunos casos belleza del autor ☠, ahi aprendi algo que me llevo a pensar diferente de este ambito.
Intente interactuar y socializar por medio de grupos de animacion y de arte pero honestamente la gente es horrible y muy de tratar con pinza. A veces parecia que adrede ignoraban a uno que es nuevo o solo si tenias un buen trabajo se te acercaban, son igual que los demas ironicamente (y ni quiero tocar el tema del contacto social como nsfw).
Con un pie ya mas tentado a irme al nsfw viendo que el sfw me llevaria por un camino muy egocentrista le di un ultimo respiro practicando solo bocetos o ideas y llenando salvajemente la memoria de mi ipad con muchos dibujos random unos mas horribles que otros y viceversa.
Que nacio, pues pornito furro bien culero y mal hecho pero decia "podria ser un ingreso extra", y a partir de ahi comenzo la semilla del "mal"
Como siempre me complico la vida y no puedo crear una imagen sin darle un contexto o un video sin darle un sentido narrativo, lo primero que pense fue darle una historia. Vaya que fue buena, pero me complique mas la existencia pensando en una identidad para un nombre de usuario que ni sabia cual seria.
Entre pulir mis habilidades y pensar la "campaña"... no paso nada realmente, solo dibujaba ocasionalmente furros porque mi trabajo me tenia ya agarrado de las bolas. No fue hasta que un dia con lo que podia hacer dije "ps publicalo alv".
No se como esa animacion hecha con el qlo de meowskulls se hizo viral, recien me habia puesto a jugar fornai ni sabia de que iba, solo queria a la spider gwen y termine quedandome por el trend de meowskulls (sigo sin entender el lore pero bueno ya aprendi a editar xd).
Y pues la historia de esta chetosa (les digo asi a las furros con almohadilla en general por la huellita y el chiste de que huele a cheto) era tan buena en mi opinion que antes de publicarla con el pequeño boost que tenia de popularidad por "Fortnut" pense "estaria mejor publicarla ya con una pequeña base de seguidores" a lo cual pense en hacer unas "mascotas" que sean como identidad del perfil.
*sonido de peo*
Maffe y localmente conocido por mi polola y yo como "chibibotin"
Serian originalmente solamente unos personajes en formato slice of life en el que Ekyzde seria solo un personaje que no sabe controlar sus emociones (de ahi que cambie de color como las pc gamer segun su humor) y Maffe un personaje mas estable y fuerte mentalmente.
La tematica basicamente era un "no horny" ya que Maffe siempre seria la jariosa y ekyzde el que por su inestabilidad haria que ella priorizara su salud mental haciendo que lo que pareciera que le fuese a dar como cajon que no cierra terminara en algo "adorable".
Pero no se en que momento termine dandole todo un Lore en el que la primer chetosa, la historia inicial que dije "seria buena la empiece con una base de seguidores" paso a un segundo plano y se quedo congelada. Maffe y Ekyzde tomaron control del contenido oc en turno para el perfil, obviamente no van a funcar de un dia a otro ni de un año a otro, pero es curioso ver que si empiezan a preguntar ocasionalmente por la historia. Ya esta mas que refinada y es un equilibrio perfecto entre narracion disfrazada de porno y accion pero mi miedo, de verdad lo que me tiene detenido es "ya alcance la habilidad para lo que visualizo en mi cabeza?".
Obviamente NO y nunca la tendre, porque estoy en constante aprendizaje y no lo dejare en un punto fijo,asi como el estilo artistico sigue evolucionando y retrocediendo a la vez.
Me planteo hacer estas entradas de recapitulado para ver como he progresado, ha habido downgrades si pero tambien reconozco que veo progreso en mi, a pesar de hacerlo solito se ve un progreso, lento y con paciencia a futuro podre encontrar la ayuda indicada para perfeccionarlo pero por ahora va bien con lo que tengo al alcance.
El estilo de animacion esta progresando en algo que realmente ya empieza a dibujarme una sonrisa, pero algunas partes o escenas si veo que aun me falta fluidez, ojo y aprendizaje para que tenga un mejor resultado. Es una suerte que los proyectos laterales me sirvan de apoyo y practica para moldear a la perfeccion la historia de Maffe y chibibotin.
El que esta dejandome mucho que desear y sigue siendo un limbo es el ambito de ilustracion, desde siempre quise ilustrar como hacen la IAs (nunca supe como se llama el estilo pero me evoca a arte conceptual en general) pero ese es el problema y lo que me detuvo a buscar ese estilo de arte y habilidad. Cuando las ias mostraron el monstruo que son no vi sentido en aprender a hacer eso yo a mano si ya existe algo que lo hace rapido e igual de eficiente. Honestamente espero en el futuro sean mas friendly y permitan explotar el potencial de personas que tienen muchas historias y narrativas que contar. Pero eso es topico de otra entrada.
Aun falta mucho, pero parece que ya son pasos a algo un poco mas solido, antes se veia como slime ahorita hmmm ya se ve como arena kinetica, se desmorona despues de un rato pero con constancia puede mantenerse firme mientras siga dandole atencion.
ta wea sisirve para vaciar ideas del cerebro, ya me dio sueño y lo aprovechare 🥺🥺tengo muchas historias pendejas que contar y no se haran sin dormir bien
2 notes
·
View notes
Text
Guía sobre Fundamentos en manjeo de la Espada Larga en Español; Parte III
youtube
Qué elementos requiere una buena clase básica? Qué son fundamentos?
En 417 HEMA & Esgrima Antigua e Histórica de Puerto Rico y del Caribe sabemos lo que es empezar de cero. Y aunque los fundadores tenían distintos trasfondos y experiencias en distiantas artes marciales, ninguno de nosotros había pisado una escuela dedicad a a las Artes Marciales Históricas de Europa.
El condicionamiento físico es tan importánte como el impartir instrucción en las destrezas y técnicas. Uno ha de ir siempre a la mano del otro. La seguridad siempre ser primero. Y minimizar la oportunidad de sufrir lesiones es imperativo.
En una clase típica básica seguimos ciertas guías:
Establecemos un plan de trabajo para la clase
Términos , conceptos y teoría son presentados al estudiante.
Una rutina de estiramiento y calentamiento...desde los pies a la cabeza.
Ejercicios de calentamiento con un simulador de madera. No sólo ayuda con la condición física pero también ayuda al nuevos estudiante a familiarizárse con el instrumentos de estudio.
Ejercicios de juego de pies....trabajando la postura y principalmente las extremidades inferiores.
Ejercicios de juego de manos y espada...trabajando con las extremidades superiores y la biomecánica tras del uso de la espada.
Ejercicios integrando puntos 5 y 6.
Correcciones y preguntas
Enfriamiento
Anuncios
2 notes
·
View notes
Text
Parecía un muñequito , con ojitos de muñequito , color verde mar y enmarcados con unas pestañas enormes y tupidas , así, de muñequito , no hay mejor descripción. Estaba como personal de atención a clientes en una de esas pastelerías finas italianas decoradas en colores pastel que no destacan por sus alimentos si no por su atmósfera instagrameable al mil.
La primera vez que lo vi su mirada me hizo levantarme del asiento , fue incómoda e insistente , después creí que yo me estaba inventando la sensación de que me estaba mirando o simplemente eran miradas de esas cuando ya te están corriendo de la mesa , igual ya tenía que irme así que me levanté a pagar , él me atendió , estaba vestido con un traje negro de corte moderno y una camisa blanca por debajo. Tenía un gesto serio pero no dejaba de mirarme, en verdad , hasta volteé quizá un par de veces a mis espaldas para corroborar si estaba viendo algo o a alguien detrás de mí pero cuando volvía seguía ahí . Se me escapó una mirada con signos de interrogación seguida de media sonrisa de vergüenza.
Lo hizo todo sin quitarme la mirada de encima: tecleo en la pantalla , me dijo cuanto le debía , me extendió la terminal para insertar mi tarjeta y me entregó los tickets hechos rollito. Salí de la pastelería con paso firme y envuelta en esa atmósfera de la magia que su atención me había proveído. Di un par de vueltas sin dirección para despejar mi mente y “reconectar “ . Pero mi desconexión empeoró cuando desenrolle los tickets. Había un post it extra que ponía “Danielle” seguido de un número telefónico con lada de Italia . <<aquí si saben jugar al tinder en persona>>- pensé . Yo había hecho eso una vez anteriormente pero creo que no era muy común que sucediera.
Realicé mis actividades programadas del día, fue hasta la tarde/noche cuando decidí escribirle, le envíe un sticker para asegurarme de que era él y no me había equivocado de número. Al asegurarme procedí a enviarle el siguiente mensaje “Vuelvo mañana si me explicas todo el menú haha”
“Vuelve a mí por favor y te daré lo mejor”
Después de eso tuvimos una pequeña conversación de datos básicos en su trunco español; lo cuál le agradezco, de otro modo hubiera tenido que ocurrir en mi trunco italiano.
Era romano, muy galante en sus palabras y expresiones, apasionado; pero es que ¿Qué te puedes esperar de alguien que ha nacido y vive en un paraíso como ese?. Me da la impresión de que van viviendo con la filosofía de “ ¿Qué podría salir mal? Tú dale! ”
Después procedió a decirme que le había parecido “caliente y muy guapa”
Pensé que era error de traducción el haberme dicho “caliente” a los pocos minutos de estar escribiéndonos pero con lo que sucedió después creo que no.
“Cuándo te vas?”- preguntó
“Mañana por la noche”
“Quédate! Así puedo llevarte a cenar , luego te llevaría a caminar por el Ponte Vecchio , te enamorarías y después te daría una sorpresa muy grande”
“Me urge enamorarme” – respondí
“Para eso estoy yo aquí”
Si, si, si. Era un cuadro de pura miel improvisado y sin sentido ni fundamento , pero era lo que necesitaba en el momento.
“ ¿Qué sorpresa?” – le pregunté retomando.
Respondió con una foto. Una nude nada creativa de su… Sí! En todas los rincones del mundo los hombres parecen pensar con algo del tamaño de una nuez. Pero eso no me importó porque como ya dije, aquí no parece importar nada. Primero me reí pero después me tomé el tiempo para contemplar la foto ,… ¿Qué decir? El tamaño era sorprendente e inesperado pues no era muy alto y era delgadito.
Estimulada por esa foto y sus palabras esa noche me dormí pensando en él. Me puse cómoda para dormir: con bragas y un suéter, cerré los ojos. Posé mis manos sobre las sobresalientes y afiladas crestas de mi pelvis. Lo imaginé ahí . conmigo en mi cama. Mis manos eran las suyas , me acariciaban el abdomen plano y las piernas mientras eso tan grande que tenía entre las piernas se iba poniendo más firme y apuntaba hacia mí amenazadoramente. Imaginé cuanto me dolería mientras me iba abriendo , me pregunté cuantos segundos o minutos tardaría en adaptarme , en estirarme lo suficiente para que me dejara de doler. Recordé lo que me dijo “Eres tan pequeña que te destrozaría terriblemente.”, y es que eso suele provocar mucho morbo de mí en los hombres , el que sea “tan pequeñita” , que tampoco lo soy pero es que a parte soy delgadísima.
Seguí abriéndome con mis manos… no sé , quizá te parezca algo enfermizo, no debería, pero hay tanta gente con baja autoestima por el mundo que les solemos molestar los que amamos nuestro propio cuerpo, los que no hemos disfrutado más de otra piel que la propia, los que conocemos a detalle la textura de cada rincón de nuestra existencia y la alabamos con continuas caricias, nuevas, porque además de eso somos innovadores, no nos conformamos con las misma sensación de siempre, conocemos la capacidad del cuerpo en mezcla con la mente de siempre ir más allá.
Bien … uno de sus brazos sujetaba mi cintura contra su cuerpo, fuerte, porque así es como me gusta que me toquen y me abría, con dolor y placer y después solo placer , mientras me comía el cuello con esos labios que probé al día siguiente mientras nos frotábamos en una esquina.
4 notes
·
View notes
Text
«El primero que, tras haber cercado un terreno, se le ocurrió decir esto es mío y encontró personas los bastante simples para creerle fue el verdadero fundador de la sociedad civil. Cuántos crímenes, guerras, asesinatos, miserias, horrores nos habría ahorrado al género humano quien, arrancando las estacas o rellenando la zanja, hubiera gritado a sus semejantes: “¡Guardaos de escuchar a este impostor!; estáis perdidos si olvidáis que los frutos son de todos y que la tierra no es de nadie”. Pero es lógico suponer que, para entonces, las cosas habían llegado ya al punto de no poder durar como estaban; porque esa idea de propiedad, dependiente de muchas ideas anteriores que sólo han podido nacer sucesivamente, no se formó de golpe en el espíritu humano. Hubo que hacer muchos progresos, adquirir mucha industria y luego transmitirlas y aumentarlas de edad en edad antes de legar a este último término del estado de naturaleza.»
Jean-Jacques Rousseau: «Discurso sobre el origen y fundamentos de la desigualdad entre los hombres», en Discurso sobre las ciencias y las artes / Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres. Alianza Editorial, págs. 161-162. Madrid, 2012.
TGO
@bocadosdefilosofia
@dias-de-la-ira-1
#jean-jacques rousseau#rousseau#discurso sobre el origen y fundamentos de la desigualdad entre los hombres#propiedad privada#posesión#origen de la propiedad privada#origen de la sociedad civil#naturaleza#estado de naturaleza#ser humano#desigualdad#desigualdad social filosofía política#filosofía moderna#ilustración l#teo gómez otero#francois gue
3 notes
·
View notes
Photo
De Officiis
De Officiis (De los deberes) es un tratado escrito por Marco Tulio Cicerón (106-43 a.C.), estadista y orador romano, en forma de carta dirigida a su hijo; lo escribió en el año 44 a.C., justo después de la muerte de Julio César. Fuertemente influido por el estoicismo, el De Officiis está dividido en tres libros que reflejan el punto de vista del autor sobre cómo vivir una buena vida. Los dos primeros libros están basados en las enseñanzas del filósofo estoico Panecio de Rodas: en el Libro I, el autor analiza el honor y su fundamento, mientras que en el Libro II indaga lo que es útil y lo contrapone a lo que es beneficio propio. En el Libro III vincula el honor con lo útil y explora cuál de estos debería prevalecer.
Sigue leyendo...
2 notes
·
View notes
Text
Entre muertos y heridos, todos se salvaron
Este post tiene como objetivo hablar un poco más sobre las últimas vivencias del curso y sobre las preguntas acerca del material didáctico. Bueno, después de casi colapsar por la ansiedad y que mi médico quisiera alejarme para evitar este tipo de situaciones, opté por continuar. Primero porque sólo quedaban dos clases más, siendo porque la conversación con la profesora Rosângela me dejó mucho más segura y calma. Recuerdo que algo cambió cuando dijo que "esto no va a definir su futuro". Y de hecho, no lo hace y me lo he estado repitiendo durante días, hasta la penúltima clase, donde mi actuación fue mucho mejor. Logré presentar los fragmentos de la serie Contra las Cuerdas, contextualicé y también hicimos algunos comentarios divertidos sobre cómo algunas jergas mexicanas quedarían en Brasil. Fue mi clase favorita, me sentí muy capaz y dominante de la lengua, además de estar tranquila y disfrutar de la experiencia.
Y entonces llegamos al final del curso, en la última clase, Ana Laura y yo nos quedamos de auxiliares y Renan y Nubia como profesores principales. Como siempre, fueron excelentes, cumplieron con el objetivo no solo de aquella clase, sino del curso. Cuando vimos las evaluaciones, me quedé mucho más tranquila, pensé que tendría cosas horribles sobre mi didáctica cero, pero nuestros estudiantes fueron muy queridos con los comentarios.
De toda la experiencia, queda la enseñanza de que nada es tan malo como nuestra cabeza proyecta. A pesar del sufrimiento que yo misma causé, la experiencia me hizo salir de la universidad más fuerte y mucho más preparada para lidiar no solo con un aula, sino con adversidades de la vida en un todo. Rendirse no es una opción.
En cuanto a mi futuro como maestra, no sé si eso es lo que quiero para mí, quién sabe. Pero una cosa me ha estado rondando la mente, y todavía lo está, ¿cómo evaluar alumnos con fobia social y problemas de ansiedad para hablar en público? Porque si eso me pasó a mí, imagino que le pasará a otros estudiantes, no solo a los que sufren ansiedad generalizada, sino también autismo y otros. ¿Qué puedo hacer yo, como profesor, para ayudar a alguien que pasa por eso? ¿Cómo hacer esta evaluación de forma justa y que no perjudique al alumno? En fin, son preguntas que te dejo, Rosângela rs.
Ahora, sobre el material, mi principal referencia fueron los materiales utilizados por Elaine, mi profesora de español en el Instituto Federal. Además de recordar siempre que en las clases de Fundamentos e incluso en las correcciones, las profesoras siempre hablaban que los materiales necesitaban partir de una situación de aprendizaje donde la lengua necesita ser enseñada desde su uso. Así, cada vez que comenzaba a buscar ejercicios o incluso ejemplos para las diapositivas, siempre intentaba relacionar con el tema lucha libre y con lo que tenía sentido dentro del curso. Cuando surgían dudas sobre si tal material estaba bien explicado, siempre consultaba al resto del grupo, y juntos llegamos a una conclusión. Por lo tanto, creo que la vivencia como alumna en estos cuatro años de curso fueron esenciales en el auxilio para el desarrollo de los materiales del curso. Además, el libro Soy Profesor 1 protagonistas y Preparación, es excelente y súper didáctico para guiarlo en lo que un material necesita tener para evaluar a un alumno.
Termino este blog diario con los agradecimientos: a mi grupo, siempre muy paciente y que de hecho entiende lo que es un trabajo en equipo. Mi madre, que me escuchó llorar y auto-adorarme cientos de veces y aun así continuó diciendo que yo era sí muy capaz. Rosângela, siempre tan querida, con los mejores consejos y siempre dispuesta a revisar nuestro material incluso cuando extrapolamos los plazos. De esta experiencia solo quiero recordar a todas esas personas que fueron increíbles conmigo y que en ningún momento me dejaron desistir.
5 notes
·
View notes